OTROS ARQUEOASTRÓNOMOS

http://martincano.webcindario.com/

 

EL RÍO YUBOA Y LA SIGNIFICACIÓN DE UN CONJUNTO PETROGLIFO DENTRO DE SU CAUCE

SERIE No. 7

Freddy Barnichta

ABSTRACTO

El río Yuboa cruza dentro de un complejo de petroglifos que hizo de función de Plaza Ceremonial Circular y Observatorio Astronómico por los aborígenes de la Isla. Este petroglifo fue analizado parcial como un ejemplo en el primer número de la Serie Arqueo-Mítico-Astronómica: "El Anuncio de la Estación de las Lluvias y el Comienzo del Año Nuevo", pero además forma parte de un complejo de mitos y otros petroglifos que están distribuidos en esa plaza ceremonial, donde el río Yuboa representa "el río que deben cruzar los espíritus de los muertos y que conduce al país de los muertos y dominio del Dios Tamusi". También este petroglifo que analizaremos guarda relación con otro que tratamos ya en la Serie No. 5, que titulamos "Las Constelaciones de La Hidra, Virgo, Libra y Escorpión en el arte rupestre de la Isla", [2] que se refería a constelaciones de abril a agosto y éste, dentro del cauce del río Yuboa, se refiere a los meses de noviembre a marzo, completando el ciclo anual de lluvias y sequías (Fig. #1).

Fig. #1

DESARROLLO

Comencemos citando un autor misionero de hace dos siglos. "deseara saber si aquellos bárbaros tienen conocimiento de algunos astros y planetas fuera del sol y la luna y si tienen algún cómputo para contar los meses y los años. Respondo, que conocen las Cabrillas (las Pleyades) a quienes llaman UCASU y otros CACASAU, según la propiedad de su lengua. Por las Cabrillas computan el año, esto es cuando al ponerse el sol, y descubrirse las estrellas ven salir por la parte oriental las Cabrillas, entonces empieza el Año Nuevo; y en sus tratos suele ser el plazo de la paga; (EDASU UCASU FARRUSACAJU) que es decir en las Cabrillas venideras, o de aquí a un año te pagare". (Gumilla, vol. 2, pág. 281-282; Lévi-Strauss, pág. 218-219).

Veamos un par de citas más refiriéndose al tema: "En efecto de este a oeste, por toda la región de la Guayana y desde el Orinoco hasta la Cayena, la reaparición de las Pleyades en el horizonte oriental, poco después de ponerse el sol en diciembre, marca el cambio de año". (Roth, pág. 262, sec. 208; Lévi-Strauss, pág. 219).

Continuemos: "Al ojo desnudo las Pleyades consisten en media docenas de estrellas sueltas y en grupo, en la constelación Toro.

El telescopio revela una asociación de estrellas del orden de centenares que se parece algo a un enjambre de abejas. Si el movimiento aparente de las estrellas pudiera acelerarse algunos billones de veces -cita correcta-, la analogía sería aún más marcada, pues se vería a cada individuo huir en una dirección diferente mientras el enjambre como un todo retendría su coherencia". (Limber, pág. 58; Lévi-Strauss, pág. 222-223).

Ahora hagamos la misma pregunta de Gumilla: "si aquellos bárbaros tienen conocimiento de algunos astros y planetas fuera del sol y la luna", entonces recorramos el continente americano a lo largo y ancho.

Citemos: "Los Esquimales del Estrecho de Behring creen que la Aurora es un grupo de muchachos jugando footbal, a veces usando un cráneo de foca como bola. Los movimientos del juego representan los destellos de la luz de la lucha entre los jugadores. Cuando la luz va decayendo los esquimos lanzan un bajo silbido, cual ellos dicen llaman los muchachos de regreso.

Las Pleyades son llamadas "Los Zorrillos", y dicen ser una "Camada de Zorrillos".

"Las estrellas del cinturón de Orión son llamadas el "Gran Tendero", siendo sostenidas por postes dónde se tienden las pieles.

"El poste vertical es un parahelio llamado el "Bastón del sol", y pega a las estrellas hasta deshacerlas". "A Sirio es el perro-luna el cual produce fuertes vientos cuando esta cerca de la luna". (Nelson, pág. 449; Lévi-Strauss, pág. 221).

"Los indios Mandan-Hidatsa ven en Orión (como la gente blanca lo llama) la mano cortada del criminal, señalando a la gente de la tierra, el cinturón de Orión es la muñeca cortada, el pulgar y los dedos colgando hacia abajo (a este los indios le llaman "La Mano"). (Beckwith, pág. 30-31; Lévi-Strauss, pág. 224-225).

Los Catawa tienen una variante del tema: "U'GNI, el cometa, su cola de estrella será la mala mujer cayendo hacia bajo, la gente buena (el muchacho y su madre ) irán donde ellos nunca mueren (el cielo), donde el hijo esta ahora, una nube en el cielo azul claro. "Mi muchacho, mi buen hijo es una nube, ella dice". (Speck, pág. 2-3).

"Los indios Hidatsas, conocen Orión con el nombre de Ickadami, a las Pleyades como Ickahahua, el cinturón de Orión como Ickada'mi o Ickada'mi (-nawi), Sirio lo conocen como Ickadehi, etc". (Donde la palabra Icka significa "estrella"). (Matthews, voc. pág. 215-239., dicc. pág. 123-209).

"Los indios Dakota conocen a las Pleyades con el nombre de Tawamnipa, etc." (Riggs, parte 2, pág. 279-338).

Los indios Tewa de los Estados Unidos de Norte América denominan "la Campana" nombre español de una constelación de perfecta figura de campana, vista entre Orión y las Pleyades. "Mano", esta constelación tiene cinco estrellas en la punta de dedos imaginarios y la muñeca. "En una fila" se refieren a tres brillosas estrellas en una fila en el cinturón de Orión, su nombre en español es las Tres Marías". "En un Racimo" es el nombre de las Pleyades, los mexicanos la llaman a ellas las Cabrillas. "La espina dorsal del universo a la Vía Láctea".

"Los Ojitos de Santa Lucía" (nombre en español) a dos estrellas al este de Orión". (Harrington, pág. 50-51; Lévi-Strauss, pág. 221).

Entonces, continuemos hacia Suramérica:

"Los indios Baikairi, el conjunto Sirio, Aldebaran, y las Pleyades constituyen un mismo grupo: Orión es un gran armazón de madera para poner a secar la mandioca (yuca), las estrellas principales son las puntas de los postes. Así Sirio es la extremidad de una viga horizontal que sostiene el armazón. Las Pleyades "representan un puñado de harina esparcida por el suelo". (Von de Steinen, pág. 461; Lévi-Strauss, pág. 221).

"Los Tupi (de la costa noroeste) asocian a las Pleyades a una constelación de nueve estrellas que llaman Seichujura (Andamiaje de la abeja) o Seychu (las Pleyades) constelación de nueve estrellas dispuestas en forma de parrilla que les presagia las lluvias. No comienza a aparecer sobre su hemisferio hasta alrededores de la mitad de enero, y tan pronto aparece esperan tener lluvia, como en efecto empieza incontinente después". (D'Abbeville, pág. 316; Von de Steinen, pág. 461; Lévi-Strauss, pág. 221).

"Según los Makushi, el cinturón de Orión consistiría en tres pedazos de un cuerpo desmembrado". (Rodrigues, pág. 227-230; Lévi-Strauss, pág. 221).

"Los Tobas y otras tribus del Chaco llaman a las Pleyades ora "el abuelo", ora "los niños pequeños", y ven en Orión, tres viejas instaladas en su casa o en su jardín". (Lévi-Strauss, fig. 12, pág. 224 y fig. 13, pág. 225).

"Los Matakos, llaman la gran cigüeña al conjunto de las Pleyades (la cabeza), las Hiades (el cuerpo) y el cinturón de Orión (la pata)". (Lévi-Strauss, pág. 224).

"Los indios de la Guayana proceden", de acuerdo a otro principio: "Las Pleyades son una mujer seducida por un tapir en cuya cabeza figuran Las Hiades y Aldebaran el ojo, en tanto que el marido mutilado -la constelación de Orión persigue a los amantes culpables". (Brett, pág. 199-200; Roth, pág. 262-265; Lévi-Strauss, pág. 226; Barnichta, (1), pág. 32).

Dentro del cauce del río Yuboa, se encuentra el siguiente petroglifo (Fig. #2), el cual por su ubicación adentro del río, aparte de su connotación mítica expuesta en el abstracto, aporta elementos astronómicos que indican la aparición de las Pleyades, el fin de las estación de las lluvias y temporada ciclónica, el comienzo del Año Nuevo, la sequía breve y el anuncio posterior de la estación de las lluvias.

Fig. #2

Fig. #3

Me explico, veamos la Fig. #3, en el tope de la piedra, nos encontramos con el "enjambre de abejas o avispas" persiguiendo y picando a los Cinco Chicos Pequeños, cuales huyen en direcciones diferentes"(Sección #1) del petroglifo y que representan Las Pleyades, que en el pensamiento aborigen es la culminación de la estación de las lluvias y por lo cual el caudal del río esta cubriendo la piedra.

Siguiendo hacia abajo (Sección #2) del petroglifo, tenemos dos figuras, una orejuda, representando al Tapir en la simbología mítica aborigen y su ojo rojo la estrella Aldebaran en la constelación de Las Hiades, además, debemos recordar que el tapir ocupa la posición de seductor en los mitos continentales, es por lo cual sus patas de personaje sigiloso. Continuando con esta sección #2, tenemos la representación del miembro cortado del Héroe o de Sirikoai cual es astronómicamente la constelación de Orión.

Ambas constelaciones dominan el cielo antillano preponderantemente en los meses de enero y febrero.

La (Sección #3) y la mas baja en el conjunto petroglifo, nos da una indicación del caudal más bajo del río Yuboa y corresponde a la estación de sequía breve del mes de marzo coincidente con la Cuaresma Cristiana. Y está representada en el petroglifo por la simbología del Búho o la Búho, asociada a la constelación de la Canis Mayor y su estrella principal Sirio.

CONCLUSIÓN: El río Yuboa tiene dentro del contexto del pensamiento aborigen de la Isla, tres funciones, la primera es de mecanismo meteorológico de medida del tiempo de Lluvias y Sequías, en el aumento o disminución del caudal del río Yuboa en su connotación astronómica interna. Lo segundo es dentro de la cosmovisión mítica del aborigen, de ser parte de un complejo ceremonial en el cual "el espíritu del muerto debe cruzar", y tercero que dentro de este mismo complejo ceremonial "hay que cruzar tres veces el río para llegar a tres puntos míticos equidistantes de los que componen la Plaza Ceremonial del Complejo Petroglifos del Yuboa", si no preguntémosle a Carlos Morales Ruiz en Santo Domingo, a Sir Walter Raleigh para Suramérica y a otros investigadores modernos en el continente que sin percatarse han tenido que cruzar el mismo río tres veces para poder estudiar en el terreno, un sitio o un lugar de interés arqueológico.

 

BIBLIOGRAFÍA:

MORALES R, C.: "Informe sobre tres grupos petroglifos". Revista Dominicana de Arqueología y Antropología, Enero-Junio de 1971, Año I, Vol. I, Núm. I. Universidad Autónoma de Sto. Dgo. Rep. Dominicana.
BARNICHTA, F.: "El Anuncio de la Estación de las Lluvias y el Comienzo del Año Nuevo (1)".Serie Arqueo-Mitica-Astronómica. No. 1, Revista Nuevo Humanismo, Diciembre 1985 a Julio 1986. Núm. 4-5, Publicación de la Universidad Autónoma de Sto. Dgo. Vol. (CDLXXXIV). Sto. Dgo. Rep. Dominicana.
"Introducción a la Arque-Mítico-Astronomía y otras Ciencias Antropológicas y Naturales. Un Nuevo Estudio sobre el Complejo Petroglífico del Río Yuboa, su Función Mítica y Explicación Astronómica de esta Plaza Ceremonial de la Isla y sus Homólogos Continentales (Surinam y Colombia)".
Ponencia en el Congreso de Antropología "Dr. Narciso Alberti Bosch", Museo del Hombre Dominicano, del 17 al 19 Noviembre 1993.
"Las Constelaciones de La Hidra, Virgo, Libra y Escorpión en el Arte Rupestre de la Isla". Serie Arqueo-Mitica-Astronómica, No. 5. (Introducción a Charla: "Interpretación Arque-Mítico-Astronómica del Arte Rupestre de los Aborígenes de la Isla -Serie No. 6-". Museo del Hombre Dominicano, 21 Noviembre 2001. Santo Domingo, Rep. Dominicana. Publicada en: http://rupestreweb.tripod.com/barnichta.html, http://rupestrewebtripod.com/barnichta2.html
"La Sequía Breve y la Cuaresma Cristiana". Serie Arqueo-Mitica-Astronómica, No. 3, Abril 1985.
GUMILLA, J.: "Historia Natural y Civil y Geográfica de las naciones situadas en las riberas del río Orinoco". Barcelona, Vol. 2, 1791.
LÉVI-STRAUSS, C.: "Lo Crudo y lo Cocido". Mitológicas 1. Fondo de la Cultura Económica, México, Segunda reimpresión, 1978.
ROTH, W. H.: "An Inquiry into Animism and Folklore of the Guiana Indians" 30' Annual Report of the Bureau of American Ethnology, Wash. D. C. 1915.
LIMBER, D. N.: "The Pleiades". Scientific American, vol. 207, no. 5, 1962.
NELSON, E. W.: "The Eskimo about Bering Strait". (Conception of Natural Phenomena) 18 Annual Report of the Bureau of American Ethnology, Wash. D. C. 1899.
BECKWITH, M. W.: "Mandan-Hidatsa Myths and Ceremonies". Memoirs of the American Folklore Society, vol. 37, 1937.
SPECK, F. G.: "Catawa Texts". Columbia University Contribution to Anthropology, vol. 24, 1934.
MATTHEWS, W.: "Ethnography and Philology of the Hidatsa Indians". U. S. Geological and Geography Survey, no. 7, Wash. D. C. 1877.
RIGGS, A.M.: "Grammar and Dictionary of the of the Dakota Language". Contribution to North American Ethnology, vol. 9, Wash. D. C. 1893. (Publication by Smithsoniam Institute, 1851).
HARRINGTON, J. P.: "The Ethnogeography of Tewa Indians". 29 Annual Report of the Bureau of American Ethnology, (1907-1908), Wash. D. C. 1916.
Von den STEINEN, K.: "Entre os Aborigenes do Brasil Central" Sao Paulo, 1940.
D'ABBEVILLE, C.: "Historie de la Mission des Capucins en l'isle de Maraganan et terres circonvoisines". Paris, 1614.
RODRIGUES, J.B.: "Poranduba Amazonense". Anais da Biblioteca nacional de Rio de Janeiro, vol. 14, Fasc. 2, 1886-1887, Río de Janeiro, 1890.
BRETT, W. H.: "Legends and Myths of the Aboriginal Indians of British Guiana". Londres, s. f. 1880.
DOLAN, C.: www.astro.wisc.edu/~dolan/constellations

 

Información de dibujos en cabecera (versión de Martín-Cano)

Cazadora principal pintado en el panel rupestre, datado en el V milenio adne, de la Cueva del Tío Garroso, en el Cerro Felío, Alacón (Teruel). Se desplaza a zancadas y entre sus piernas aparece pintado una serie de puntos que forman determinado dibujo. Hemos representado cercana la configuración de estrellas que forman la constelación Orión (caso artístico que no es el único que refleja tanto la situación estelar de forma explícita y la representación simbólica). [caza.feliu.gif]

El segundo dibujo es de una pintura del pueblo Yirrkala de Australia. Representa un tiburón persiguiendo a una raya debajo de unos dibujos que representan la configuración de estrellas de las constelaciones Centauro y Cruz del Sur. [caza.raya.gif]

 
------------------------------------------------------------------------------------------------

Copyright © 2000 Barnichta. Todos los derechos reservados. Se permite difundir, citar y copiar literalmente los contenidos de los documentos en este artículo, de forma íntegra o parcial, por cualquier medio, siempre bajo los criterios de buena fe, para fines no lucrativos y citando la fuente.

------------------------------------------------------------------------------------------------


MARTÍN-CANO, F.: (246) - (2012): Sexualidad femenina en diversas culturas. De ninfómanas a decentes. Tomo 1. Chiado Editorial, 296 pgs., ISBN: 9789896976200. Depósito Legal n.º 342795/12. 1.ª edición: Maio.
MARTÍN-CANO, F.: (257) - (2013): Sexualidad femenina en ritos, obras de arte y mitos. Del mundo de la Diosa a la sociedad patriarcal. Tomo 2. Chiado Editorial, 347 págs., ISBN: 978-989-51-0219-8. Depósito Legal n.º 355559/13. 1.ª edición: Maio, 2013.

Defensas: [acampos]  [cindy]  [cova] [defensa] [dsanchez]  [esteban]  [ester]  [ester2]  [garos]   [gutiérrez] [hector]   [lrobles]  [mcasvaz2002] [miguel] [nancy]   [polemicaen100cia]  [relmendiola]   [tatana]  [tatanaagradece]

Algunos escritos de Montse Robrenyo: [Montse 

Home: [INDEX]

La visión feminista de Martín-Cano ha revolucionado los mundos académicos androcéntricos de la Arqueología, Antropología y Astronomía: Adherirse: http://www.facebook.com/pages/F-Martin-Cano-Abreu/157077017648843
F. Martín-Cano Abreu