Estudios de Género

ALGUNOS ARTÍCULOS DE MITOLOGÍA

FRANCISCA MARTÍN-CANO ABREU
Por qué los diccionarios de mitos recogen tantas Divinidades masculinas de la Lluvia 

MARTÍN-CANO, F. 292 - (2002): Por qué los diccionarios de mitos recogen tantas Divinidades masculinas de la Lluvia: http://martincano.webcindario.com/dioses.masculinos.html

RESUMEN: Reflexión acerca del porqué los diccionarios de mitologías están sesgados y enumeran casi exclusivamente los mitos que atribuyen de manera estereotipada diversas capacidades a las Divinidades masculinas

Por qué los diccionarios de mitos recogen tantas Divinidades masculinas de la Lluvia 

Este artículo sobre las Divinidades de la Lluvia, lo elaboré tras leer, en un foro de escépticos, un e-mail escrito por Héctor Navarro, en el que presenta numerosas Divinidades masculinas de la Lluvia y ninguna femenina. Decía Héctor Navarro (2002): "Doy un ejemplo: Los mayas tenían su dios de la lluvia, Chaac, los aztecas a Tlaloc, y para propiciar la lluvia se les cortaba las puntas de los dedos a infantes, de forma tal que las gotas de sangre y sus lágrimas prefiguraban las lluvias propiciadas. Los incas para producir la lluvia tenían a Viracocha. La lluvia era producida por ese dios con un trueno que rompía el cántaro de una muchacha. Los hindúes tenían a Indra como dios de la lluvia que para procurarla, mataba al dragón Vitra, Júpiter era para los romanos, además del equivalente del Zeus heleno, el dios de la lluvia. Para los griegos también lo era Zeus pero específicamente uno de los vientos, Eurus, del este, que traía lluvia, representada por un cántaro del que cae agua. Min era el dios egipcio de la lluvia, Izanagi es el dios japonés correspondiente. Para los bosquimanos es "Kaang", Ukko era el dios finés de la lluvia, para los chinos era "el señor supremo del cielo sombrío" y se invocaban a los dragones para que danzaran entre las nubes e hicieran caer la lluvia. Para los germanos Thor era el dios de la lluvia entre otras cosas. Para los asturianos es Nubero, un trasgo feo. Para los ibo el dios de la lluvia, Chuku, era el dios supremo. Para los taínos de Cuba el dios de la lluvia era Boynay. Podríamos hacer una rápida (y equivocada) inferencia al considerar que esos dioses tenían un origen común puesto de manifiesto por el hecho de que todos son masculinos."

A continuación hago una exposición de mis investigaciones al respecto, que muestra el porqué los diccionarios de divulgación de mitologías están sesgados y enumeran casi exclusivamente los mitos que atribuyen de manera estereotipada diversas capacidades a las Divinidades masculinas. (Seguirá otro artículo que ampliará el tema sobre las Divinidades de la Lluvia).

El que Héctor ponga tantos ejemplos masculinos de Divinidades de la Lluvia, indica que los diccionarios que él ha analizado son de los que más tirada tienen, y en ellos se divulga la mitología patriarcal. Y esto es así por intereses patriarcales de divulgación: se privilegia lo que se cree que más lectores va a tener. También porque es más difícil publicar investigaciones en las que se necesita gastar mucho tiempo para acceder a la mitología que no está sistematizada, dado que la mitología matriarcal está muy dispersa en numerosas fuentes muy especializadas. Esa labor de sacar a la luz los mitos que privilegian lo femenino, es una labor comenzada no hace mucho por investigadores que en los últimos años han tomado cnciencia de la manipulación machista habida. De forma que la que esto escribe, se ha sumado a esta labor de sacar a la luz la consideración que tenía lo femenino en la Mitología, la Arqueología,...

He de comenzar citando las palabras de Mayr (1989: 60): "Parece que la concepción matriarcal de la divinidad obtuvo inicialmente una primacía, basada en parte en la cultura agrícola y su religiosidad de la diosa agraria o Magna Mater, hasta la invasión de los indoeuropeos desde mediados del 2000 a.C. con su patriarcalización visible en la religión homérica y, después, en la clásica griega."

En (1989, 65): "Las Diosas Madres han gozado en el panteón del antiguo Oriente de un rol central y de una vieja preeminencia por sobre los dioses celestes patriarcal-masculinos. Normalmente eran diosas de la fertilidad vegetal-animal y humana, así como señoras de las profundidades telúricas; pero también fueron diosas del cielo, el firmamento y las estrellas."

Y en (1989, 66): "...ello se manifiesta en la transición que sufre el hijo-amante de la Diosa Madre a partir del 4000 al 3000 antes de Cristo, reconvirtiéndose en su esposo (cfr. el «matrimonio sagrado» entre Ishtar y Tammuz), hasta que finalmente desplaza a la diosa deviniendo en señor de un ordo patriarcal-masculino ..."

De nuevo en (1989, 60): ... "Precisamente el mito del Niño Divino representaría un puente entre la religiosidad matriarcal y patriarcal: el Niño Divino -como Hija o Hijo- fue un vástago de la Gran Madre, deviniendo posteriormente su acompañante y un esposo, hasta que conquista todo el poder de aquélla"

Y tal hecho es reflejado en las mitología de diversos panteones de diversos continentes, porque a partir de cierto momento algunas Diosas soberanas de diversos reinos: subterráneo, celeste, terrestre, que ejercían el poder en sus respectivos panteones, han de compartir su reino al casarse con una Divinidad masculina, hasta terminar perdiendo su antiguo poder. Ejemplos:

- La Diosa babilónica Ereskigal pierde su soberanía al casarse con Nergal; la Diosa mediterránea Proserpina con Plutón; la Diosa elamita Lagamal con Ishmekarab; la Diosa irlandesa Rhianon con Pwyl; la Diosa eslava Saulé con Menno; la Diosa Ixchel con Itzamná, etc, etc,....

De forma que tras una etapa de transición, tras la revolución patriarcal, los mitólogos y mitógrafos patriarcales modificaron el sexo de los protagonistas míticos. Y así elaboraron otros mitos de "exagerada ideología patriarcal" y adjudicaron a los protagonistas masculinos los papeles dominantes: las Divinidades masculinas se apropiaron y usurparon las funciones naturales de la Diosa Madre, o simplemente le cambiaron de género y conservaron el mismo nombre masculinizado.

P. ej. Se apropian de las funciones de la Diosa Afrodita / Venus: Dionisios / Baco [de la que leemos en la Enciclopedia U., Tomo 68 (1988, 1643): "siendo su institución anterior a la introducción del culto de Dionisios en el Lacio,..."), de las funciones de la Diosa Artemisa se apropia Apolo. Zeus / Júpiter se apropia de las funciones y atributos de las Diosas Hera / Juno en regiones griegas y de los atributos y funciones de la Diosa máxima Tinia / Tina / Tin en regiones etruscas: Diosa celeste de la Fertilidad, de los Rayos de las Tempestades y del Trueno: "siendo los rayos manifestación de su cólera" ( Husain, 1997: 68).

Escribe Campbell en (1992, 24): "Hacia el final de la Edad del Bronce y, con más fuerza, en el amanecer de la Edad del Hierro (alr. 1250 a.C. en Levante). las antiguas cosmologías y mitologías de la diosa madre fueron transformadas radicalmente, reinterpretadas, e incluso en gran medida fueron suprimidas por aquellos repentinos intrusos, los guerreros tribales patriarcales, cuyas tradiciones han llegado a nosotros fundamentalmente en el Antiguo y el Nuevo Testamento y en los mitos de Grecia."

Y aporta Vandenberg (1993, 78) respecto a la civilización griega: "En aquellos tiempos remotos, los griegos primitivos adoraban sobre todo a la Gran Madre, la Madre Tierra, llamada Gea. No fue hasta el siglo VIII a. C. cuando Homero convirtió a Zeus en el padre supremo de una extensa familia olímpica regida según los cánones de la aristocracia patriarcal.

Casi al mismo tiempo que Homero, Hesíodo creó una teogonía, esto es, una historia donde se relata el origen de los dioses."

(Curiosamente en algunas regiones tras la inversión patriarcal en los actos de culto vestían con prendas femeninas los Ídolos de Divinidades masculinas, que evidencian su anterior condición femenina).

Hasta que las Divinidades masculinas terminan por apropiase de las funciones y atribuciones, que se le adjudicaba en las religiones más arcaicas, a la antigua Diosa. Por ejemplo a la Divinidad masculina se le atribuye la facultad femenina de dar a luz, de propiciar la vida, de causar la Fertilidad en la naturaleza (vegetal, humana, animal, de los difuntos,...)

Un caso concreto enfrentado al mito aportado por Héctor Navarro: mitad patriarcal, mitad matriarcal (se puede ver que el cántaro es femenino) de: "Los incas para producir la lluvia tenían a Viracocha. La lluvia era producida por ese dios con un trueno que rompía el cántaro de una muchacha." es el mito -de "exagerada ideología matriarcal" y por tanto anterior- de la G. D. benévola de los mexicanos Cuerauáperi / Cuerauápari / Cuerevaperi / Cueraváperi (Cuera = "De Cuero" en México) la Creadora, la Madre de todas las Divinidades, que vive en el Cielo y en la Tierra, Diosa de la Luna, promotora y hasta la causa de toda Génesis, vinculada con la idea del crecimiento. En el cielo recogía el agua en una vasija y después la volcaba haciendo que el agua se derramase sobre la Tierra, Diosa del Agua de la Lluvia, de la Fertilidad reguladora de las precipitaciones atmosféricas (era invocada en época de sequía y en momentos de lluvia excesiva), la que criaba las nubes y las enviaba a todos los lugares de la Tierra. Estas nubes eran cuatro Hijas Diosas auxiliares (característica relacionada con las cuatro direcciones del mundo): la Diosa Nube Roja, la Diosa Nube Blanca, la Diosa Nube Amarilla y la Diosa Nube Negra, y también fue Madre de la Diosa Xaratanga. Diosa Civilizadora enseñó a la humanidad la Agricultura y todas las Artes y Oficios. Su representante en la Tierra era la Cacica - Sacerdotisa que había de ser llevada en literas . E iba la Sacerdotisa en litera, abriendo la procesión hacia el Santuario de la Diosa,.....

Por otro lado respecto al Dios finés Ukko aportado por Héctor, hay una Diosa finesa benéfica, denominada "Luonnon Eukko" / "Madre Naturaleza", es decir que se le atribuía todos los fenómenos de la Naturaleza, por lo que me temo que podría ser su consorte, y de cuyo poder se apropiaría su esposo a partir de cierto momento (según los mitos inventados por mitólogos que reflejaban sus intereses patriarcales).

Alguno ejemplos que evidencian en los períodos más arcaicos se creía que sólo el Principio femenino rige la Naturaleza en relación a LA LLUVIA: El Agua es la Madre de la Vida

1. Según creencias universales se atribuía como causa los fenómenos relacionados con la lluvia a la Diosa de la Naturaleza: Ella personifica tanto la Tierra Fértil como el Cielo y las Fuerzas Fecundantes. En congruencia con esta creencia cuando se ansiaban las lluvias, en gran cantidad de culturas, se realizaban ceremonias en las que sacaban las esculturas de la Diosa en procesión a los campos para propiciar las cosechas.

Estas procesiones era característico que fuesen realizadas exclusivamente por mujeres, durante las cuales rociaban los campos con ramas mojadas en agua de un recipiente para conseguir, como un procedimiento de magia imitativa / magia homeopática, la venida de la lluvia: se simula la caída de gotas de agua para hacer llover. Y a la vez las mujeres acompañaban la rogativa con el golpeo de instrumentos. musicales a imitación del trueno.

Y así se sacaba la imagen de numerosísimas Diosas de la Fertilidad en procesión y se llevaba a los campos acabados de sembrar para favorecer la fructificación de la Tierra.

2. Una finalidad similar de pedir Fertilidad para los campos tenían las fiestas celebradas en Roma en honor de la GD Salvadora Isis "Isidis Nagium" y las germanas en honor de la Diosa Nerthus, en la que en ambos casos sus imágenes se sacaban en procesión en una barca montada en un carro tirado por vacas, como acto propiciatorio y mágico para que la Diosa derramase agua de lluvia que aumentase el caudal de los ríos causantes de la Prosperidad de los campo.

3. Y las ceremonias de los Shastas que para pedir la lluvia hacían agujeros en las rocas / petroglifos de huecos con el simbolismo de Útero de la Diosa.

4. Y en congruencia con que únicamente dependía la Fertilidad de la Diosa, exclusivamente participaban sus representantes femeninas y Sacerdotisas en ceremonias Mistéricas para propiciarla, ya que ellas sólo eran sus mediadoras en la Tierra.

5. Evidencia también que sólo el Principio femenino regía la Fertilidad las ceremonias sagradas propiciatorias de la cosecha que se llevaban a cabo en pueblos primitivos en las que se usaban exclusivamente máscaras y esculturas femeninas (para propiciar lluvia.

6. Y también se observa la creencia de que los fenómenos naturales dependían del Principio femenino y por tanto sólo sus representantes femeninas la podían propiciar, la existencia de Plañideras / Endechadoras / Preficas en gran cantidad de ceremonias fúnebres de sociedades primitivas y al principio de las religiones históricas, que derramaban lágrimas.

Mujeres Plañideras que no sólo cumplían la función de expresar dolor para aliviar de este pesado deber a los familiares, sino para inducir gotas de lluvia por magia simpática que produjesen la resurrección del difunto. De manera similar a las abundantes lágrimas que derramaba la Gran Diosa Madre Llorona de los diferentes mitos tras la muerte de su paredro.

7. Igualmente las ceremonias que se realizaban en ciertas culturas que para invocar a la Diosa a que enviase la lluvia a alejaban los corderos de sus madres. Se esperaba que el balido lastimero de los animales conmoviera a la Diosa Madre Salvadora. Se hacía en Canarias y en culturas Bereberes (Martín de Guzmán, 1984: 510 y Tejera, 1991: 91).

E igual efecto se esperaba tuviese los lloros y cantos de una joven virgen huérfana en ceremonias de la religión agraria celebradas en Canarias. Se ataban las manos a las jóvenes huérfanas y se le soltaban las trenzas en la esperanza de que su voz sería oída por la Diosa Madre y la haría enviar las lluvias. En este caso las trenzas desparramadas muestra la vinculación del cabello femenino al fenómeno natural de la lluvia. Serían un gesto mágico para que la Diosa del Cielo desparramase torrentes de agua a la Tierra, asociado a constelación Llorona.

O las ceremonias Bereberes en las que se aislaba a niñas pequeñas y se les encerraba en la mezquita en la esperanza de que sus lloros y gritos ablandasen el corazón de la Madre Divina.

8. También para estimular la lluvia se rompían estatuillas FEMENINAS en muchas regiones, y que se suponen eran rotas voluntariamente. Las esculturas se rompían en un intento de reclamar la intervención de la Diosa en ritos para propiciar la Fertilidad y la Resurrección de la Naturaleza, que evidencian la creencia de que sólo lo femenino regía la Naturaleza.

Han sido halladas esculturas rotas en Europa, Asia... las más antiguas son las esculturas femeninas paleolíticas de Gönnersdorf, Alemania, las neolíticas japonesas, las de Canaán... Y tanto en tumbas donde acompañaban a los muertos, como en Santuarios, en campos de cultivo y también se sabe que se rompían esculturas femeninas cada vez que se fundaba una ciudad.

9. E igualmente manifiesta una costumbre congruente con tal creencia la ceremonia existente en China en la que los adoradores para pedir la lluvia construyen un dragón de papel representación de la Gran Diosa Nu Kua Mujer-Dragón Amarillo, lo pasean en procesión y terminan por despedazarlo, para que del interior de la Diosa surja el Agua de la Vida y la Fertilidad.

Tiene igual significación mítica y mágica que las ceremonias llevadas a cabo en las cavernas paleolíticas europeas en las que se clavaban jabalinas (constelación Flecha) en animales hembras embarazadas. Con las heridas o el despedazamiento se trataría de asegurar que la constelación animalística fuese al ocaso y con ello del Seno embarazado de la Divina Madre surgiesen las lluvias.

10. Igual significado tendría el sacrificio de los animales como búfalos, vacas... en muchas ceremonias sagradas. representativas de la Diosa. Tendría un significado mágico en relación a que el sacrificio de estos animales, representantes de la constelación animalística personificada por la Diosa responsable de las lluvias (constelación Híadas "Las Lluviosas", asegurase que fuese al ocaso y así inducir por magia simpática los fenómenos asociados y coincidentes con el ocaso de la constelación: lluvia que Fecundasen la Tierra.

BIBLIOGRAFÍA CITADA EN EL TEXTO

CAMPBELL, Joseph. (1992): Las Máscaras de Dios: Mitología occidental. Alianza Editorial, S. A., Madrid.
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. 70 Tomos. Editorial Espasa-Calpe, S. A., Madrid (Ediciones de 1930, de 1985-86, de 1991, de 1993 y de 1994).
HUSAIN, Shahrukh. (1997): La Diosa. Editorial Debate, S. A. Madrid. Círculo de Lectores, S. A. Barcelona.
MAYR, Franz K y ORTIZ-OSÉS, Andrés. (1989): La mitología occidental. Editorial Anthropos, Barcelona.
MARTÍN DE GUZMÁN, Celso. (1984): Las Culturas Prehistóricas de Gran Canaria. Madrid, Las Palmas.
NAVARRO, Héctor Walter. (2002): Infidelidad era: Caras de Belmez. E-mail enviado al foro de esceptica@yahoogroups.com el 16 de octubre a las 20:19.
TEJERA Gaspar, Antonio. (1991): 5. Mentalidades: cultura y religión en la prehistoria (Historia de Canarias. Volumen I, Prehistoria - Siglo XV. Las Provincias. Diario de Las Palmas). Editorial Prensa Ibérica, S. A.
VANDENBERG, Philipp. (1993): Culebrón en el Olimpo. Muy especial, Nº 13, Madrid.

Sigue: Diosas del Agua

Sigue: De las flechas que herían a Diosas... (Amor)

URL relacionada: Símbolos de Amor infinito / de amor propio y de amor entre dos

 

(MARTÍN-CANO, F. (2002 y 2005): De las flechas que herían a Diosas, a luchas entre Divinidades (hacían el amor) y producían la lluvia, a las flechas traspasadas por Diosas a sus hijos que herían de amor a humanos (les hacían fluir lubricante y semen). http://martincano.webcindario.com/diosas.amor.html)

Copyright © 2000 Martín-Cano. Todos los derechos reservados. Se permite difundir, citar y copiar literalmente los contenidos de los documentos en esta web, de forma íntegra o parcial, por cualquier medio, siempre bajo los criterios de buena fe, para fines no lucrativos y citando la fuente.

ARQUEOASTRONOMÍA GLOBAL: [Calendario 1ª] [Calendario 2ª] [Calendario 3ª] [Mitos] [Canícula] [Polvos estrellas] [Carros] [Regla de tres] [Astronomía] [ Disco PHAISTOS] [Libra]
 

FIESTAS: [CORPUS] [CUARESMA] [JESÚS]
ARQUEOLOGÍA: [AMÉRICA] [PRERROMANA] [PREGRIEGA] [GLIFOS] [MATERIALES] [PREHISTORIA / INDALO] [DIOSAS Barcelona] [HERMAFRODITAS] [MTOS BALEARES]
 
MITOLOGÍA y ANTROPOLINGÜÍSTICA: [DIOSAS epónima montes] [ Epónima ASTEROIDES] [Epónima FENÓMENOS] [TIEMPO] [METALES] [PIEDRAS] [FUERZAVASIJAS] [ENFADO Y JUSTICIA] [MUSICALES] [ANIMALES] [DANZAS]: [Mari] [DIOSAS CREADORAS] [DIOSAS OCEANÍA] [DIOSES MASCULINOS] [DIOSAS AMOR]
HOME: [INDEX]
ANTROPOLOGÍA Y GÉNERO: [Falsa] [Enterramientos] [Iberia] [Tumbas] [MATRIARCADO] [Profesiones] [¡Benditos seais]
 [Sexismo] [Machista] [Brujas] [Benditos seáis]

Defensas: [acampos]  [cindy]  [cova] [defensa] [dsanchez]  [esteban]  [ester]  [ester2]  [garos]   [gutiérrez] [hector]   [lrobles]  [mcasvaz2002] [miguel] [nancy]   [polemicaen100cia]  [relmendiola]   [tatana]  [tatanaagradece]
Por que los diccionarios de mitos recogen tantas Divinidades masculinas de la Lluvia
La visión feminista de Martín-Cano ha revolucionado los mundos académicos androcéntricos de la Arqueología, Antropología y Astronomía: Adherirse: http://www.facebook.com/pages/F-Martin-Cano-Abreu/157077017648843
F. Martín-Cano Abreu
MARTÍN-CANO, F.: (246) - (2012): Sexualidad femenina en diversas culturas. De ninfómanas a decentes. Tomo 1. Chiado Editorial, 296 pgs., ISBN: 9789896976200. Depósito Legal n.º 342795/12. 1.ª edición: Maio
MARTÍN-CANO, F.: (257) - (2013): Sexualidad femenina en ritos, obras de arte y mitos. Del mundo de la Diosa a la sociedad patriarcal. Tomo 2. Chiado Editorial, 347 págs., ISBN: 978-989-51-0219-8. Depósito Legal n.º 355559/13. 1.ª edición: Maio, 2013
MARTÍN-CANO, F.: (319) - (2016): Arqueología Feminista Ibérica. Letras de Autor Editorial, 653 pgs., ISBN: 978-84-16538-67-6. Depósito Legal: M-2054-2016. Primera edición: enero 2016